C/ Juan Carlos I - 19 Boadilla del Monte (Madrid)

PRUEBA DE ESFUERZO EN MADRID

Realizar una prueba de esfuerzo deportiva en Madrid es accesible a cualquier atleta, pero no en todos los centros especializados te ofrecen test de esfuerzo verdaderamente completos. En Run Faster and Better (RFB), somos especialistas tanto en el entrenamiento, como en la evaluación de deportistas de resistencia, y nos gustaría explicarte en detalle, cuáles son los aspectos fundamentales que debemos tener en cuenta si quieres realizar una prueba de esfuerzo adecuadamente.

Este tipo de estudio consta de dos evaluaciones diferentes pero integradas, orientadas a realizar una prueba diagnóstica del corazón y una prueba de esfuerzo que nos permita conocer tu nivel de rendimiento. Cada vez es más habitual ver a los deportistas buscar seguridad y tranquilidad con estos exámenes clínicos, que otorgan un certificado médico favorable para la práctica deportiva regular.

¿Qué es una prueba de esfuerzo deportiva?

En las pruebas de esfuerzo, inicialmente se debe realizar una ecografía de corazón (ecocardiograma) para tener una imagen del corazón en movimiento. Gracias a esta prueba en reposo, podemos tener información de la anatomía, función y fuerza del corazón, movimiento y grosor de las paredes; y el funcionamiento de sus válvulas. Sin lugar a dudas, estamos hablando de la prueba más importante dentro de la evaluación cardiológica. Si en algún momento, decides realizar una prueba de esfuerzo deportiva, no lo dudes y pregunta previamente en dicha clínica, si tu prueba de esfuerzo te incluyen esta imagen del corazón.

A continuación, seguiremos con una ergometría, que es una prueba diagnóstica que evalúa el funcionamiento del corazón cuando es sometido a una prueba de esfuerzo físico. Antes y durante dicho esfuerzo, se debe realizar un electrocardiograma, y diferentes tomas de la presión arterial. Habitualmente se trata de test de esfuerzo continuo con un protocolo de subida de la intensidad (velocidad o vatios) de manera constante, bien en un tapiz corriendo, o bien a través de un rodillo / cicloergómetro para el segmento de ciclismo. Como habréis intuido, no solo estamos haciendo una valoración funcional del corazón, sino que también, estaremos evaluando el nivel de rendimiento por alguna de las siguientes metodologías: gases (VO2max) o lactato.

¿Por qué deberíamos realizar un test de esfuerzo?

El conjunto de estas pruebas de esfurzos cardiológicas, permite obtener un diagnóstico de las principales patologías congénitas que podrían complicarse al seguir cualquier programa de entrenamiento regular para deportistas.

En lo que concierne al rendimiento, hacer una prueba de esfuerzo deportiva nos proporciona descubrir las áreas de entrenamiento. A través de esta herramienta (ver figura 1), el deportista podrá realizar un control de la carga interna durante sus sesiones de trabajo. Si además, hemos realizado el test por metodología de gases (VO2max), podremos conocer nuestro perfil fisiológico, que son el conjunto de factores que determinan el rendimiento, que cobran más o menos importancia según el tipo de prueba que estemos preparando (ver figura 2). Podríamos decir que gracias a las pruebas de esfuerzos para deportistas podremos conocer nuestros puntos débiles y fuertes.

Evolución perfil fisiológico de un ciclista durante varias temporadas (figura 1)
Ejemplo zonas de entrenamiento de un ciclista (figura 2)

Tipo de test de esfuerzo que realizamos

En la Clínica Run Faster and Better, te hacemos una evaluación cardiológica completa (ecocardiograma y electrocardiograma), integrada a una evaluación del rendimiento por metodología de gases (VO2max). También, te ofrecemos la posibilidad de estimar los umbrales de entrenamiento por metodología de lactato, aunque no sería lo más adecuado si queremos conocer el perfil fisiológico de forma completa.

Consideramos que es tan importante entregar un informe con todos los resultados obtenidos en la prueba de esfuezo deportiva, así como explicarte con detalle cada punto de este. El día del test de esfuezo, dedicaremos el tiempo necesario para exponerte tanto el chequeo cardiológico como toda la información relacionada con tu perfil fisiológico, y por qué no, asesoraramiento sobre aquellos aspectos propios del proceso de entrenamiento, que te permitirá mejorar tus debilidades.

Prueba de VO2 con valoración cardiológica & rendimiento

Esta prueba consta de dos evaluaciones diferentes pero integradas, orientadas a realizar una prueba diagnóstica del corazón y una prueba de esfuerzo que nos permitan conocer tu nivel de rendimiento en ciclismo y/o en carrera a pie.

  • Ecocardiograma para tener una imagen del corazón en movimiento. Gracias a esta prueba en reposo, podemos tener información de la anatomía, función y fuerza del corazón, movimiento y grosor de las paredes, y el funcionamiento de sus válvulas.
  • Continuaremos con una ergometría, prueba diagnóstica que evalúa el funcionamiento del corazón cuando es sometido a un esfuerzo físico. Antes y durante dicho esfuerzo, se realiza un electrocardiograma y tomas de la presión arterial.

El conjunto de estas pruebas cardiológicas, permite obtener un despistaje de las principales patologías congénitas que podrían complicarse al seguir cualquier programa de entrenamiento exigente.

En lo que concierne al rendimiento deportivo, hacer una prueba de esfuerzo con un analizador de gases, nos permite conocer el perfil fisiológico (aquellos factores que determinan el rendimiento en los deportes de resistencia – ver “nuestra metodología”) y las zonas de entrenamiento. Gracias estos datos fisiológicos, te daremos unas recomendaciones de entrenamiento, enfocadas tanto a tus puntos débiles como a aquellos que consideremos más importantes según el tipo de competición que estés preparando.

1b804fd7-4487-4296-b015-0fbf832c9e66 (1)

Pruebas de lactato orientadas a rendimiento

Los test por metodología de lactato son muy útiles para sacar información de cara a los entrenamientos y las competiciones. Su principal ventaja es que pueden ser realizados sobre un entorno específico como es la pista de atletismo, además del laboratorio.

Este tipo de test de esfuerzo, tiene una doble orientación según tu propósito. Al igual que por metodología ventilatoria, podemos definir un protocolo que nos permita establecer tus zonas de entrenamiento (rangos de pulsaciones asociadas a cargas de trabajo) o por otro lado, dirigirlo a predecir tu ritmo de competición en pruebas de fondo como el maratón.

Recordad que uno de los principales limitantes en competiciones de larga distancia es metabólico, siendo esta metodología, la más adecuada a emplear si este es tu fin. Durante una serie de esfuerzos corriendo a un ritmo cercano al de competición, midiendo el comportamiento del lactato en sangre y de las pulsaciones, podremos darte una estrategia a seguir en cada kilometro de la competición.

Recomendaciones previas a una prueba de esfuerzo

  • No se debe realizar un entrenamiento intenso durante los dos días previos. Podemos realizar una sesión suave, pero nunca esfuerzos de alta intensidad ni trabajos de fuerza.
  • La comida previa se realizará al menos dos horas antes de la ergometría y nunca se consumirán bebidas con cafeína durante las tres horas previas. A su vez, es importante comer alimentos que se digieran rápido.
  • La prueba de esfuerzo se realiza con ropa deportiva cómoda.
  • Hay que rasurarse previamente el pecho para poder poner los electrodos en el electrocardiograma.
  • El tiempo aproximado es de veinte minutos para la prueba cardiológica, cuarenta minutos para la prueba de rendimiento y otros veinte minutos para explicar el informe.

Preguntas frecuentes sobre la prueba

¿Qué debe incluir una prueba de esfuerzo?

Un ecocardiograma y un electrocardiograma para hacer un despistaje de las principales patologías congénitas, y una prueba de gases para conocer las zonas de entrenamiento y el perfil fisiológico.

¿Qué es una prueba de gases?

Es una prueba de carrera o de ciclismo con un protocolo incremental de la intensidad, donde medimos diferentes variables por metodología ventilatoria. La evaluación se detiene cuando el deportista llega al VO2 pico o al VO2max.

¿Dónde se realiza un test de esfuerzo?

Este tipo de valoraciones, precisan de equipamientos tecnológicos avanzados (ecógrafo, electrocardiógrafo y un analizador de gases), los cuales solo se pueden encontrar en los laboratorios / clínicas más exclusivas, como el que tenemos en la clínica RFB en Boadilla del Monte (Madrid)

¿Qué voy a recibir al realizarla?

Una autorización médica de que estás APTO para competiciones deportivas, e información relacionada sobre tus zonas de entrenamiento y tu perfil fisiológico.

¿Quién debe estar presente en una prueba de esfuerzo?

Un médico especializado en cardiología deportiva y un fisiólogo deportivo con experiencia en programas de entrenamiento.

¿A quién va dirigido una prueba de esfuerzo?

Una prueba de esfuerzo deportiva está recomendada para cualquier atleta que independientemente de su edad y nivel, quiera conocer si está APTO para seguir cualquier programa de entrenamiento regular en cualquier deporte.

¿Cuánto dura una prueba de esfuerzo?

La parte cardiológica dura unos veinte minutos y la prueba de esfuerzo unos 40 minutos.  Es importante que el equipo profesional que ha realizado la valoración, dedique varios minutos a explicar todos los resultados, pudiendo llevar otros veinte minutos.

¿Precio de una prueba de esfuerzo en Madrid?

Los precios oscilan entre 80 y 180 euros. Habitualmente la diferencia de precio reside en incluir más o menos servicios dentro de la prueba de esfuerzo